En palabras del Dr. Simeon Pressel, las ventosas «pueden verse en su conjunto como un tratamiento de la sangre contra la excesiva agitación y las tensiones interiores». El médico alemán utilizaba el masaje con ventosas como tratamiento complementario en sus sesiones de masaje Pressel para activar, calmar y/o relajar músculos para así, posteriormente, poder incidir mejor sobre la zona.
Existen documentos médicos que hablan sobre el uso de esta técnica en la antigua Mesopotamía, concretamente en el año 3300 a.C. Igualmente, hay escritos de la dinastía Jin (265-420 d.C.) y de los egipcios, así como de Hipócrates y Galeno, quienes eran grandes defensores de sus múltiples beneficios.
La medicina árabe lleva empleándolas miles de años, siendo conocidas como «Hijhama», mientras que los chinos iniciaron sus prácticas utilizando trozos de bambú, hasta mejorar la técnica que hoy en día se utiliza en la MTC (medicina tradicional china). En Europa y Norteamérica, por el contrario, su uso fue más tardío ya que no se introdujeron hasta principios del siglo XIX.
¿Cómo funcionan?
Cuando hay contracturas, el aporte sanguíneo de dicha zona se ve afectado, disminuyendo los niveles de nutrientes, oxígeno y temperatura.
Con la colocación de la ventosa, se produce un vacío en el área específica, y alrededores, aumentando no solo el riego sanguíneo del músculo, sino devolviéndole su elasticidad, oxigenación y nutrientes. Del mismo modo, calienta y promueve la libre circulación de sangre y energía en la zona aplicada, lo que activa también la eliminación de toxinas.
Ventajas del masaje con ventosas:
- Aporta bienestar general.
- Relaja músculos y tendones atrofiados.
- Activa la piel, la circulación sanguínea y los fluidos corporales.
- Estimula los sistemas inmune, linfático y metabólico.
- Tiene efecto revulsivo -produce una inflamación superficial para contrarrestar los efectos de otra inflamación más profunda-
- Mejora las varices y la elasticidad de los tendones.
- Elimina la inflamación y retención de líquidos, movilizando las grasas localizadas.
- Tiene un efecto relajante sobre la musculatura, es analgésico y descontracturante.
- Regula el sistema nervioso -autónomo y vegetativo-, calma el estrés y la ansiedad.
- Libera toxinas depositadas en órganos, músculos y arterias.
- Mejora los movimientos peristálticos y la secreción de jugos digestivos.
En mis sesiones utilizo las ventosas principalmente como complemento en el masaje Pressel. Pero también son útiles para procesos de desintoxicación, activación de los sistemas y estimulación de la energía y las fuerzas autocurativas del cliente.
Las técnicas naturales que aquí comentamos NO SUSTITUYEN NI EXCLUYEN la atención o el TRATAMIENTO MEDICO O FARMACOLÓGICO CONVENCIONAL prescrito por profesionales sanitarios.
0 comentarios