Tres alternativas sostenibles al estropajo de plástico

¿Quieres cambiar tu estropajo de plástico y no sabes por dónde empezar?

 

Pero, ¿por qué es importante dejar de usar estropajos que contengan plástico en su composición?

Los estropajos de dos capas (o salvauñas), las bayetas y otros elementos típicos de nuestro día a día en la limpieza de la casa contienen microfibras y plásticos que no son biodegradables.

Con el paso del tiempo y el uso se van descomponiendo y desapareciendo por el desague y finalmente llegando al mar.

Se convierten en micropásticos y muy probablemente terminarán en el sistema digestivo de algún animal marino, por ejemplo, un pez. ¿Y si ese pez acaba en nuestra tripa?

Más de 220 especies diferentes ingieren desechos microplásticos en condiciones naturales, muchas de ellas consumidas por humanos, como mejillones, ostras, almejas y camarones. 

Un trabajo de la universidad australiana de Newcastle para WWF estima que una persona ingiere de media 5 gramos de plástico a la semana, tanto como una tarjeta de crédito.

Foto de productos de limpieza tradicionales para ilustrar el artículo de alternativas sostenibles al estropajo de plástico

¿Y qué alternativas sostenibles al estropajo de plástico podemos encontrar?

Las tenemos de diferentes materiales, coco, esparto, luffa y tejidos como algodón o rafia. Aquí te cuento 3 opciones fáciles de encontrar:

» Estropajo de Luffa. La luffa es una planta que proviene de la familia de las cucurbitaceas (como el calabacín). De ella se utilizan sus frutos. Se cultivan y se dejan secar en la mata para luego pelarlos. Es un producto totalmente vegetal y biodegradable que puedes compostar una vez finalizada su vida útil. Se comercializan en diferentes formatos por lo que es fácil encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades.

» Estropajo de fibra de coco. La fibra de coco se obtiene del fruto de la palmera cocotera. Las fibras se encuentran entre la cubierta externa y el coco real. Es perfecta para fregar todo tipo de ollas y sartenes porque no raya ni el acero inoxidable, ni la cerámica, ni el vidrio. Sirve también para lavar alfombras, suelos, paredes y todas las superficies del baño. Se usa también para limpiar la fruta y verdura por su suavidad. Es 100% vegetal y compostable.

» Estropajo de esparto. El esparto son las fibras obtenidas de una gramínea (Macrochloa tenacissima). Con ellas se crean todo tipo de objetos: alpargatas, cestas, tamices y estropajos. Al ser un material proveniente de una planta y no tener apenas procesado es completamente biodegradable y compostable. No raya la vajilla y aporta una limpieza suave a nuestras cazuelas.

Quiero compartirte algunas tiendas donde puedes conseguir estas alternativas sostenibles a los estropajos de plástico:

» Tiendas online: 

» Si vives por la zona noroeste de Madrid te recomiendo que visites el directorio de tiendas a granel ya que muchas de ellas tienen también este tipo de útiles de limpieza, como por ejemplo Li.V.re y la Dragonería a Granel. 

 

Productos para la limpieza e higiene hechos con madera y fibras naturales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.