Tener que ir a hacer la compra puede ser un acto de amor o de odio, según se mire.

Si andamos con prisas, sin organización y sin saber a dónde ir desde luego se convierte en una actividad poco deseada y nada placentera. Pero no tiene que ser así, para nada!

Dedicar el tiempo y la energía necesaria en ir a hacer la compra de la semana debería ser parte del ritual para cuidarnos, ya que de ahí saldrán los manjares que tomemos durante los próximos días.

5 consejos para una compra slow

  • Haz una lista y síguela: parece un consejo manido y poco original, pero es que nos cuesta mucho seguirlo. No me refiero a ser súper estrictos y si nos damos cuenta de que se nos olvidaba algo, ah! como no está en la lista… sino más bien es un llamamiento al control, a no volvernos locos con apeteceres y compras compulsivas ya que en la gran mayoría de los casos son cosas poco saludables. Algo importante para no caer en estos antojos es no ir a hacer la compra con el estómago vacío, es la peor de las ideas, ya que todo se vuelve delicioso a la vista e incomprensiblemente necesario.
  • No vayas con prisas: si vas corriendo de un pasillo a otro buscando sin cesar por los estantes no verás nada. Es verdad que a mi me gusta comprar, entiendo que no a todo el mundo le pasa, pero ir a contrarreloj acaba por ser un estrés y terminas por dejarte la mitad de lo que tenías apuntado en la lista.
  • Lee: ya sabemos que es importante leer las etiquetas, lleva trabajo pero cuando ya tienes un producto que ha pasado por tu filtro no hace falta que lo mires más. Mi recomendación es leer bien las cosas nuevas que vayamos incorporando a la lista de la compra, y de vez en cuando hacer un repaso de cosas que hace mucho que compramos, porque, puede cambiar la composición o nosotros podemos haber cambiado de parecer con respecto a algún ingrediente. En Carro de Combate tienen un curso muy interesante para enseñarnos a leer etiquietas.

¡¡Cada compra es un voto!!

  • Esto seguro que ya lo sabes, pero no está de más recordarlo. Lleva siempre una bolsa de tela a mano, bueno, una o varias. Muchos tenemos ya la costumbre y el día que toca ir al mercado llevamos nuestro arsenal de bolsas reutilizables para hacer las diferentes compras…pero ¿y esa compra improvisada? Para esas lo único que nos queda es echar mano de nuestra bolsa salva vidas, las hay que se doblan tanto que caben en cualquier bolsillo…no hay excusas!
  • Compra en tiendas de barrio. Las grandes superficies y las mega empresas online están acabando con las tiendas pequeñas. Se ven calles vacías con carteles de se vende en todas partes, se empobrecen los pueblos y se entristecen las calles. CADA COMPRA ES UN VOTO! y nosotros, los consumidores somos los que podemos y debemos hacer ese cambio. Además este tipo de tiendas suelen tener más producto a granel, con poco envase y no ponen problemas si los llevas de casa.

Espero que estos consejos te ayuden a tener una compra sencilla y sin sobre saltos.

¿En qué puedo ayudarte?