Es fácil cambiar de hábitos si sabemos como hacerlo y cuál es el beneficio que obtenemos con el cambio. Buscar una higiene sin tóxicos puede ser un buen lugar por donde empezar.

Muchas veces creemos que debe ser o todo o nada. O compro todo envasado o todo a granel, o consumo todo ecológico o nada, o uso cosmética convencional o la destierro totalmente. Pero esto en muchos casos ni es sencillo de hacer ni realista, nos deja un sabor amargo y la sensación de que no estamos haciendo nada. Mentira!! Cualquier cambio, por pequeño que sea es bueno, y nos pone en el camino de la acción y no de la resignación.

Trucos para una boca sana sin tóxicos ni plásticos:

Cepillos y demás útiles.

cepillo dientes de bambú

El plástico nos está matando, y los cepillos de dientes contribuyen en gran medida a ese proceso. Para reducir su uso y fabricación existen alternativas como los cepillos de bambú o de madera de haya por ejemplo, que con un buen uso y limpieza pueden durar más que uno de plástico, y en cualquier caso con del todo biodegradables y compostables. Los hay de cerdas de nylon o de pelo de animal. La diferencia es que los de pelo de animal si son realmente biodegradables y compostables 100%. Sea cual sea la opción la cantidad de residuos generados es mínima y la salud de tu boca no se verá afectada para nada.

Para limpiar la lengua podemos usar el linguanet, un utensilio muy utilizado en ayurveda que nos ayuda a eliminar bacterias y células muertas depositadas en la lengua durante nuestro día a día. Es bueno pasarlo por la mañana nada más levantarse para eliminar la suciedad antes de comer o beber nada, y por la noche antes de acostarse para eliminar también los restos de todo el día. Yo lo recomiendo especialmente cuando estamos enfermos, sobre todo de las vías altas, ya que junto a un buen enjuague ayuda a eliminar los posibles patógenos alojados en esa zona.

Miswak es un limpiador dental que se saca del árbol Arak (Salvadora persica) . Ayuda a limpiar los dientes y previene su deterioro. No necesitas pasta de dientes por lo que es muy cómo para llevar si vas por ejemplo a pasar un día al campo.

Pastas y enjuagues

En casa nosotros usamos pasta de dientes en formato crema y sólido.

Debemos tener en cuenta, sobre todo a la hora de leer las etiquetas de los productos de higiene personal (y en el caso de los alimentos es lo mismo). que sin tóxicos no es lo mismo que sin químicos. Muchas de las materias primas que utilizamos también al hacer la cosmética en casa son productos químicos, pero no necesariamente dañinos. Que tengan un nombre que no entendemos no quiere decir que sean perjudiciales. Debemos informarnos antes de alarmarnos.

Receta de pasta de dientes casera

Tenemos también para complementar la limpieza varios botes:

  • Cúrcuma: se ha visto que combate la placa bacteriana y ayuda a blanquear los dientes. Úsala en polvo directamente sobre el cepillo de dientes y lávate como lo haces normalmente. Después se recomienda dejar actuar durante 5 minutos, Enjuagas y listo. Se limpia perfectamente y no deja rastro de color en los dientes. Hacer esto una o dos veces por semana. Se puede potenciar el efecto con aceite de coco, haces una pasta con los dos ingredientes y lo aplicas igual.
  • Bicarbonato sódico: nos ayuda a equilibrar la posible acidez de la boca y tiene un efecto blanqueante. No utilizar muy a menudo ya que puede dañar el esmalte de los dientes. Se puede combinar de vez en cuando con los polvos de cúrcuma.
  • Carbón activo: por su poder de arrastre ayuda a eliminar la placa bacteriana y tiene un efecto blanqueante. Se puede añadir a las pastas o usar en polvo un par de veces por semana.

Para los enjuagues tenemos opciones geniales en tabletas que se diluyen en el agua y que viene envasadas en cristal. Por ejemplo las de Georganics.

Método oil pullin: para una limpieza completa y sin tóxicos podemos ayudarnos de los aceites. El aceite nos ayuda e eliminar la placa dental, bacterias, toxinas y microorganismos perjudiciales alojados en la boca. Tiene efecto sobre todo el organismo ya que es fácil que pasen de la mucosa de la boca a la sangre y así afectar a todo el organismo.

Este método consiste en enjuagarse con aceite de coco o de sésamo habitualmente durante no más de 20 minutos y luego escupir (acordarse siempre de hacer o en la basura o en un bote para luego reciclar, nunca al fregadero ya que el aceite contamina mucho nuestros ríos y mares y es muy difícil de limpiar).

El aceite arrastra las bacterias de la boca. Para un buen resultado movilizarlo bien por todos los huecos de la boca, que llegue a todas las zonas. Se recomienda hacer en ayunas, nada más levantarnos, ya que suele ser el momento del día en el que se encuentran más restos bacterianos en la boca después de toda la noche.

Creo que no me dejo nada

Espero vuestros comentarios!

¿En qué puedo ayudarte?