Botiquín Natural: parte I

En esta serie de artículos te quiero compartir los que yo considero que son los imprescindibles para tener en el botiquín natural de casa.

Aquí está la parte I, donde te cuento las plantas medicinales que recomiendo tener siempre en casa.

El próximo día, en la parte II te cuento las tinturas, extractos y oleatos que te pueden ayudar en momentos de necesidad.

En la parte III hablaré de aceites esenciales y preparaciones cosméticas.

Y en la parte IV habrá suplementos, homeopatía y otros.

¡¡Empezamos!!

botiquín natural

Parte I:

Nota: todos los tratamientos fitoterapéuticos están contraindicados en la lactancia y durante los 3 primeros meses de embarazo, en algunos casos durante los 9 meses. Te recomiendo que consultes con un profesional si es tu caso.

Este artículo es solo una guía, para dolencias o problemas graves puedes hacerme consultas por privado.

Fitoterapia: para tomar en infusión, hacer colirios o incluso baños de pies.
  • Anís verde (Pimpinela anisum): Es aperitiva, tónica y carminativa. Se recomienda para inapetencias, calambres estomacales y gases. Tomar una infusión antes o después de la comida.
  • Boldo (Peumus boldus): Es colagogo, digestivo y diurético. Facilita la digestión y es aperitivo. Muy beneficioso después de comidas copiosas y con mucha grasa. Tomar una infusión después de la comida.
  • Diente de León (Taraxacum officinale): Aperitiva, depurativa, diurética y colagoga. Un buen complemento para tomar con el boldo o con el anís, por su acción aperitiva y de tónico estomacal. Fortalece el estómago.
  • Eufrasia (Euphrasia officinalis): Tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias y astringentes, sobre todo efectiva en la mucosa conjuntiva. Para picor, escozor o rojez en los ojos. Realizar baños oculares con infusión concentrada y fría, desde la sien hacia la nariz.
  • Frángula (Rhamnus frangula): Es un laxante de acción suave pero eficaz. No provoca retortijones y no produce pérdida de potasio y otras sales minerales. Ayuda en casos puntuales de estreñimiento ya que hidrata las heces y estimula el peristaltismo intestinal. No tomar en caso de menstruación y crisis hemorroidal.
  • Malva (Malva silvestris): Buena en afecciones respiratorias por sus propiedades espectorantes, antitusígenasy estimulantes del sudor. Muy calmante en casos de tos irritativa y seca.
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla): Por su efecto sedante y antiespasmódico resulta muy útil en espasmos del estómago y del intestino, por nerviosismo o malestar general. Es más que conocido el efecto de las infusiones de manzanilla con anís. Para cualquier molestia digestiva tanto en adultos como en niños. También tiene efecto analgésico.
  • Melisa (Melissa officinalis): Tiene acción antiespasmódica, sedante, carminativa, digestiva y antiséptica. Muy útil para problemas nerviosos. Combina muy bien con la manzanilla en los casos en los que los nervios te revuelven la tripa o no te dejan dormir bien. Tomar una infusión calentita antes de irse a dormir.
  • Tomillo (Thymus vulgaris): Es expectorante, antitusígeno, balsámico y antiséptico. Ayuda a calmar la tos y disminuye las secreciones nasales. Para afecciones bucales y faríngeas se recomienda hacer gargarismo con la decocción bien concentrada.
botiquín natural
Seguro que tú tienes las tuyas imprescindibles, ¿me las cuentas?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.