Aún recuerdo cuando me tomaba los cafés medio “obligada” para poder estudiar por las noches en mi época del instituto…ahora caen uno o dos al día y los disfruto sorbito a sorbito (reconozco que a veces me los dejo olvidados por casa y aparecen a los días totalmente imbebibles).
Resulta que con el café te puedes encontrar de todos los gustos y opiniones y es un tema que da para mucho. He encontrado información interesante que a mí me ha servido y por supuesto la quiero compartir contigo.
Estos son algunos datos, cogidos de aquí y de allá que espero que te sirvan para que sigas disfrutando de tus mañanas y tardes con o sin café.
¿Cuáles son las mejoras horas del día para tomarse un café?
¿Sabías que el café tiene sus mejores horas? Pues las tiene, y no están definidas por un protocolo social ni una tendencia dietética, sino por tu propio cuerpo.
Esto es porque la cafeína que contiene el café aumenta los niveles de cortisol de nuestro organismo, y para no interferir en su producción lo recomendable es no coincidir en horarios.
¿Y cuáles son esos horarios?
Te dejo un cuadro sacado de un artículo donde puedes profundizar más sobre el tema.

Beneficios de tomar café
Primero deberíamos asegurarnos de que es un buen café, no torrefactado y filtrado (los posos del café son irritantes y contienen sustancias no recomendables). Para obtener un café sin impurezas el mejor filtro es el de papel, ya que sus poros son los más finos y apenas deja pasar partículas.
El café es mucho más que cafeína:
- Ácido clorogénico: es un polifenol que está asociado a un menor riesgo de padecer diabetes tipo II.
- Melanoides y diterpenos: polifenol con propiedades anticancerígenas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Tiene componentes como: magnesio, potasio y ácido cafeico que mejoran la sensibilidad a la insulina.
Esto solo pasa con el café con cafeína. Y dos tazas máximo al día. Como todo, en exceso no se recomienda y todos estos beneficios dejan de serlo.
Contraindicaciones
En muchas casos los perjuicios de tomar café vienen acompañados de lo que le añadimos al tomarlo, como la leche y sobre todo el azúcar.
También es poco recomendable tomar más de dos cafés al día, sobre todo si ya tienes una buena cantidad de estresantes en tu vida diaria o tu hígado no hace bien el proceso de metilación (eliminación de sustancias excitantes y algunas hormonas).
¿Entonces es mejor que me lo tome descafeinado? Personalmente te diría que no.
¿Qué pasa con el café descafeinado?
El café descafeinado tiene sustancias tóxicas. Estas son el cloruro de metileno, formaldehido y acetato de etilo. A estos componentes se les llama disolventes, utilizados para eliminar la cafeína del café.
El formaldehído es comprobadamente cancerígeno dicho oficialmente por la unión europea desde 2016.
El dicloro metano, más conocido como cloruro de metileno, es un disolvente líquido no inflamable. A pesar de los riesgos para la salud es uno de los principales disolventes usados para descafeinar la semilla del café.
El acetato de etilo es tóxico por inhalación y absorción cutánea; irrita los ojos y la piel, puede afectar al hígado y riñón.
La universidad de Barcelona ha descubierto que en las cápsulas de café hay una gran presencia de furano, un compuesto tóxico cancerígeno que puede llegar a afectar a nuestra salud, sumado al aluminio presente en las cápsulas, un potente neurotóxico que deberíamos evitar.
Tienes opciones estupendas, como estas que te enseño, de café descafeinado al agua. Y si utilizas el código SIMPLYLIFE al comprarlos en esta web tendrás un descuento.


Comercio justo
Te comparto también un informe de Carro de Combate (que por si no las conoces, son la caña) donde cuentan muy bien por qué es tan importante comprar un café de comercio justo y el valor que tienen nuestros pequeños actos cotidianos.

Personalmente todos estos datos me han ayudado mucho a tomar conciencia de mis hábitos cafeteros. Espero que a ti también te ayuden.
0 comentarios