En esta serie de artículos te quiero compartir los que yo considero que son los imprescindibles para tener en el botiquín natural de casa.
Aquí está la parte II, donde te cuento las tinturas, extractos y oleatos que te pueden ayudar en momentos de necesidad.
En la parte III hablaré de aceites esenciales y preparaciones cosméticas.
Y en la parte IV habrá suplementos, homeopatía y otros.
Si te perdiste la parte I pincha aquí.
¡¡Empezamos!!

Parte II:
Oleatos o maceraciones en aceite:
- Oleato de caléndula (Caléndula officinalis): Es antiséptica y antiinflamatoria a nivel epitelial y una gran cicatrizante de la piel. Las sustancias activas de la caléndula fomentan la formación de nuevos tejidos mientras los carotenos, flavonoides y aceites esenciales fortalecen la piel contra agresiones externas. Por sus propiedades regeneradoras, calmantes y protectoras, es una planta muy recomendable también para los bebés.
Cómo hacer oleato de caléndula: el mejor aceite para hacer esta maceración es el de oliva, mejor siempre si es virgen extra y de procedencia ecológica.
En un tarro de cristal ponemos la planta, en este caso la caléndula y la cubrimos de aceite de oliva. Mezclamos bien y cerramos el tarro. La dejaremos 4 semanas reposando, luego colamos y listo. Esto es lo que se llama maceración en frío.
Puedes aprender más sobre maceraciones y como hacer tus tinturas en mis talles de cosmética natural.
- Oleato de hipérico (Hipericum perforatum): Para uso externo el hipérico es bueno en heridas, cicatrices, quemaduras solares, distensiones ligamentosas y otras lesiones traumáticas. Lo recomiendo por sus propiedades analgésicas, cicatrizantes y antiinflamatorias. También para migrañas, neuraligias y ciáticas puede ayudar si lo aplicamos en la zona del dolor. Puedes hacerlo en casa del mismo modo que el oleato de caléndula.
Tinturas y extractos:
- Tintura de romero (Rosmarinus officinalis): Recomiendo la tintura en alcohol de romero para uso externo por su riqueza en alcanfor, que le convierte en un tónico general de la circulación, indicado para problemas de circulación periférica. Hacer friegas en las piernas por ejemplo cuando las notemos muy cargadas. También alivia dolores reumáticos.
Cómo hacer tintura de romero: como será para uso externo utilizamos alcohol de farmacia al 70% y un buen puñado de planta fresca. En un tarro cubrir la planta por completo con el alcohol, remover bien y lo tapar. Lo mejor es guardarlo en un armario y remover de vez en cuando para que el alcohol extraiga todos los principios activos de la planta. Dejamos un mes, colamos y envasamos el resultado.
- Extracto de própoleo: Es conocido por sus beneficios a la hora de combatir molestias relacionadas con catarros, gripes o dolores de garganta, pero también es un gran cicatrizante. El extracto natural posee acción cicatrizante, antiinflamatoria y bactericida, protegiendo, regenerando y calmando la piel. Puedes añadirlo a tus cremas o pastas de dientes por ejemplo si necesitas una ayuda extra para heridas o quemaduras.
- Extracto de pepitas de pomelo: Tiene una gran acción antimicrobiana, recomendado para combatir gran cantidad de hongos, virus y parásitos, Además posee una alta concentración en vitamina C, por lo que es muy recomendable en procesos catarrales. Te dejo un artículo con información ampliada aquí.
- Rescue Remedy o Remedio Rescate: No es exactamente un extracto, sino más bien una esencia florar, una maceración en agua. Es el remedio estrella elaborado por el Dr Bach y tiene múltiples aplicaciones. A mi me gusta llevarlo siempre encima, para momentos de estrés, nervios o agitación. Pero también sirve para después de un golpe, shock, susto, pesadilla… muy útil en niños y también en animales. Para mi está en el Top 5!

¿Cuáles son tus imprescindibles?