Estamos en julio, el mes en el hace más de 10 años se lucha contra el plástico desde todas las partes del mundo.
Julio sin plástico es un movimiento que nació hace más de 10 años en Australia para generar conciencia y reducir al máximo los plásticos de un solo uso.
Yo quiero darte algunas ideas que tengo implementadas (algunas más que otras) para reducir el plástico en tu vida.
¡¡Empezamos!!
- Ten siempre a mano una bolsa de tela (en el bolso, en el coche, en el carrito del bebé). Te saca de un apuro en las compras improvisadas.
- Compra tus huevos a granel. Ya hay muchos lugares donde tienes esta opción y aunque en general las hueveras son de cartón no es siempre así. Sea cual sea el caso, llevar una huevera vacía al ir a hacer la compra evita envases siempre. Te dejo el enlace al directorio más completo de tiendas a granel de la zona noroeste de la comunidad de Madrid.
- Rechaza las muestras gratuitas. Son muy jugosas y en fácil caer. Ir poco a poco integrando un «no gracias» nos evita muchos envases de plástico.
- Apúntate a la moda de segunda mano. Existen gran cantidad de tiendas y otras tantas aplicaciones para el teléfono donde puedes encontrar ropa de segunda mano. Si no te gusta o no tienes nada cerca te animo a crear un grupo de trueque y compra venta por tu zona.
- Lo mismo que en el punto 4 pero con las «cosas». Yo tengo un pensamiento que aunque algo drástico no creo que esté muy desacertado: «ya existe todo lo que podemos necesitar en una vida». Nada mejor que pedirlo prestado, cambiarlo por algo que nosotros no necesitemos o comprarlo de segunda mano a la vecina.
- Si te gusta el café y siempre te pides uno para llevar te recomiendo llevar encima siempre un termo o una taza con tapa. Ahorras muchos vasitos de papel plastificado con sus tapas correspondientes.
- Y lo mismo con el agua. Siempre a mano una botella para poder rellenar y tener agua fresca sin necesidad de botellas de plástico.

- Apúntate a las compras a granel. Ya es fácil comprar frutos secos, pan, fruta y verdura, legumbres… Te reto a dar un paseo por los comercios de tu pueblo o barrio y averiguar cuantas cosas de tu lista de la compra puedes adquirir sin envases.
- Cambia tus productos de limpieza por unos hechos por ti o que puedas comprar a granel y reutilizar el envase hasta el infinito. Te sorprenderá lo limpia que queda tu casa usando productos como el bicarbonato o el vinagre.
- Hazte tu propia cosmética y evita tanto los microplásticos como los envases.
- Pásate al champú sólido.
- Revisa lo que estás usando para tu higiene íntima. Las compresas y tampones desprendes muchas sustancias a nuestro organismo y a nuestro entorno. Existen muchas alternativas.
- Únete o crea un grupo de consumo. Accede a productos ecológicos de productores cercanos que se preocupan del medio ambiente y te traen la fruta y la verdura sin envases.
- Cocina más en casa. Este ritmo frenético de vida que nos viene impuesto de no se sabe donde acaba por eliminar hábitos tan buenos como cocinar con cariño y tiempo. Esa comida es salud en estado puro y nos ahorra todos los envases de la comida precocinada.
- Cultiva lo que puedas en casa. No hace falta tener un gran terreno o un espacio grande. En cualquier terraza, balcón o alfeizar puedes poner una macera con cilantro, perejil y albahaca. Este tipo de aromáticas siempre vienen envasadas y de este modo las tendremos a mano cuando las necesitemos.
- Cambia los estropajos por unos biodegradables. El coco, el esparto o la luffa son tus aliados. Limpian de maravilla, no desprenden microplásticos al entorno y puedes compostarlos en casa cuando termine su vida útil.
Para hacerte con algunas de las cosas que te cuento aquí arriba tienes tiendas como Conasi o EcovidaSolar.
Me encantaría que me contases si ya haces alguna de estas cosas o si incluso tienes alguna idea para ampliar esta lista.
0 comentarios